No es la primera vez que sucede en este circuito. La ultima -ahora se llama Jorge Lorenzo- sucedió lo que se esperaba, cuando hay una lucha tan cerrada por el tercer puesto entre Lowes y Rea. Este ha visto el hueco, se ha metido y Lowes por el suelo con el consiguiente toque entre ambos. De esta forma, vitoria para Bautista, seguido de Michael van der Marck y tercer puesto para Jonathan Rea, que pierde una posición por sanción federativa.
"Son las carreras", han dicho los comisarios, ante las reclamaciones del equipo Yamaha de Alex Lowes. Por lo tanto, la dirección de carrera no ha modificado el resultado y el actual Campeón del Mundo, Jonathan Rea, ha confirmado el tercer puesto. Sin duda, el duelo entre Rea y Lowes ha sido lo más emocionante de la competición. Alvaro baustista ganaba su 12 victoria de la temporada con una diferencia de 7 segundos sobre el holándés Michael Van der Mark, compañero de equipo de Lowes. Rae terminaba tercero, tras su victoria en Imola, a un segundo Der Mark.
Si en la batalla por la pole disputada en la sesión clasificatoria unas horas antes ha caído del lado de Jonathan Rea (Kawasaki Racing Team WorldSBK) por unas milésimas, la ventaja en la primera carrera del fin de semana ha sido desde el primer momento para el piloto de Talavera de la Reina, que ha superado al campeón del mundo en el primer giro para pasar después a liderar la carrera ya hasta el final.
Bautista se ha empleado a fondo en los siguientes giros y, ateniéndose al patrón marcado en las primeras carreras del año, se ha despegado metro a metro de sus rivales, con el holandés en segunda posición, pero perseguido muy de cerca por el dúo del de las yamaha oficiales, Alex Lowes y Michael van der Mark, y con una tercera Yamaha, conducida por Marco Melandri. Bastante ( más lejos.
A doce giros para el final, Van der Mark ha dado alcance al cuádruple campeón de mundo, y un giro más tarde también Lowes se ha situado por delante de la Kawasaki número 1. Rea ha reaccionado instantáneamente y ha recuperado la posición, pero el inglés de Yamaha le ha vuelto a superar poco después. Con Bautista ya en fuga desbocada y Van der Mark también consolidado en el segundo puesto, la lucha por el tercer cajón del podio ha ofrecido los momentos más electrizantes en la fase final del duelo a 20 vueltas. Una lucha que se ha decidido en la última curva de la vuelta final, como decimos al principio.
Top seis después de la Carrera 1
1.) Álvaro Bautista (ARUBA.IT Racing - Ducati)
2.) Michael van der Mark (Equipo WorldSBK de Pata Yamaha)
3.) Jonathan Rea (Kawasaki Racing Team WorldSBK)
4.) Marco Melandri (GRT Yamaha WorldSBK)
5.) Toprak Razgatlioglu (Turkish Puccetti Racing)
6.) Tom Sykes (BMW Motorrad WorldSBK Team)
WORLDSBK Vs MOTOGP
Tomando con base de partida los tiempos de vuelta rápida en carrera de la categoría de MotoGP en el Gran Premio de España celebrado el pasado mes de mayo de los 17 primeros clasificados, hemos hecho la compración con los mismo registros de la primera carrera de SuperBikes. Mismo circuito, misma hora, temperatura similar, etc. Estos son los resultados.
COMPARATIVO VUELTA RAPIDA MOTOGP VS WORLDSBK (circuito de Jerez 2019)
|
Vueltas rapidas Carrera 1 World SBK |
|
Vueltas rapida Carrera MotoGP |
Pos |
Piloto |
País |
Moto |
SBK |
Difer (*). |
MotoGP |
Pos |
Piloto |
País |
Moto |
1 |
A. BAUTISTA |
SPA |
Ducati |
1'38.283 |
362 |
1'37.921 |
1 |
M.MARQUEZ |
SPA |
Honda |
2 |
M. VAN DER MARK |
NED |
Yamaha YZF R1 |
1'38.849 |
804 |
1'38.045 |
2 |
J. LORENZO |
SPA |
Honda |
3 |
J. REA |
GBR |
Kawasaki ZX |
1'38.247 |
135 |
1'38.112 |
3 |
M. VIÑALES |
SPA |
Yamaha |
4 |
M. MELANDRI |
ITA |
Yamaha YZF R1 |
1'38.498 |
364 |
1'38.134 |
4 |
T. NAKAGAMI |
JPN |
Honda |
5 |
T. RAZGATLIOGLU |
TUR |
Kawasaki ZX- |
1'39.330 |
1.180 |
1'38.150 |
5 |
A.DOVIZIOSO |
ITA |
Ducati |
6 |
T. SYKES |
GBR |
BMW S1000 RR |
1'38.846 |
637 |
1'38.209 |
6 |
F.QUARTARARO |
FRA |
Yamaha |
7 |
C. DAVIES |
GBR |
Ducati V4 R |
1'39.649 |
1.185 |
1'38.464 |
7 |
J. MILLER |
AUS |
Ducati |
8 |
S. CORTESE |
GBR |
Yamaha YZF R1 |
1'39.077 |
603 |
1'38.474 |
8 |
D. PETRUCCI |
ITA |
Ducati |
9 |
L. HASLAM |
GBR |
Kawasaki ZX- |
1'38.762 |
284 |
1'38.478 |
9 |
F. MORBIDELLI |
ITA |
Yamaha |
10 |
M. RINALDI |
ITA |
Ducati V4 R |
1'39.090 |
556 |
1'38.534 |
10 |
A. RINS |
SPA |
Suzuki |
11 |
M. REITERBERGER |
GBR |
BMW S1000 RR |
1'39.890 |
1.090 |
1'38.800 |
11 |
C.CRUTCHLOW |
GBR |
Honda |
12 |
L. BAZ |
FRA |
Yamaha YZF R1 |
1'39.999 |
1.102 |
1'38.897 |
12 |
J.ZARCO |
FRA |
KTM |
13 |
L. MERCADO |
ARG |
Kawasaki ZX |
1'39.712 |
807 |
1'38.905 |
13 |
J. MIR |
SPA |
Suzuki |
14 |
T. BRIDEWELL |
GBR |
Ducati V4 R |
1'40.376 |
1.434 |
1'38.942 |
14 |
A. ESPARGARO |
SPA |
Aprilia |
15 |
A. DELBIANCO |
ITA |
Honda CBR1000 |
1'40.747 |
1.772 |
1'38.975 |
15 |
S. BRADL |
GER |
Honda |
16 |
A. LOWES |
GBR |
Yamaha YZF R1 |
1'38.734 |
-330 |
1'39.064 |
16 |
A. IANNONE |
ITA |
Aprilia |
17 |
R. KIYONARI |
JPN |
Honda CBR1000 |
1'40.846 |
1.705 |
1'39.141 |
17 |
P. ESPARGARO |
SPA |
KTM |
Promedio de tiempos y diferencia |
01:39,3 |
0.811 |
01:38,5 |
(*) Milésimas de segundo |
Como podeis apreciar, las diferencias son minimas. Hemos promediado entre los más rapidos y los más lentos. La conclusión final promediada la diferencia es de 8 décimas de segundo. Es decir, están ahí. Por ejemplo entre la vuelta rapida de los dos ganadores, existe solo una diferencia de 3 décimas de segundo; concretamente; 362 mílésimas de segundo.