www.motorpoint.com

Actualidad

¿Por qué algunos apostadores evitan los circuitos callejeros en la Fórmula 1?
Ampliar

¿Por qué algunos apostadores evitan los circuitos callejeros en la Fórmula 1?

Accidentes y factores externos: razones por las que se desconfía de las carreras callejeras

viernes 25 de octubre de 2024, 09:47h
La Fórmula 1 y otros eventos deportivos son populares entre los apostadores online, pero muchos evitan las carreras en circuitos urbanos. Estos presentan riesgos mayores debido a su configuración, alta probabilidad de accidentes y cambios externos. La impopularidad de estas carreras también reduce el interés en las apuestas.

La Fórmula 1, junto con otros eventos deportivos como la Champions, encabeza la lista de las competiciones favoritas de los apostadores online. Cada temporada abre un sinfín de mercados a corto y largo plazo que les permiten a los apostadores definir sus pronósticos con comodidad.

Gracias a la gran oferta de mercados, todas las carreras cuentan con un gran flujo de apuestas, aunque algunos apostadores prefieren evitar a las de circuitos callejeros, y hoy te contamos el porqué.

Lo primero que debemos entender es que los circuitos urbanos suelen tener recorridos bastante particulares. Con curvas mucho más cerradas, barreras de contención más cercanas y un tráfico más pesado, el panorama cambia por completo cuando se trata de elegir los resultados correctos. Es por ello que muchos clientes de las casas de apuestas deportivas prefieren desistir, ya que al haber cambios radicales en las variables que influyen sobre las predicciones, los riesgos de perder son mayores.

De acuerdo a la opinión de expertos, estos son los cambios más importantes que influyen sobre la decisión de los apostadores en los circuitos callejeros:

Cambios en la configuración de la pista

Los circuitos urbanos se caracterizan por forzar a las escuderías y pilotos a adecuar sus planes a una pista que no se parece en nada a las permanentes. Por ejemplo, el reconocimiento del recorrido se hace mucho más complejo, ya que debido a la presencia de edificios, el público y las curvas, los pilotos deben memorizar ordenadamente cada movimiento, ya que la visión de la pista es limitada.

Por otra parte, al aumentar el tráfico entre pilotos, las posibilidades de adelantar suelen ser muy pocas. Y asumir riesgos significa aumentar el peligro de la carrera. Esto hace que la posición en la parrilla sea fundamental para el resultado de la carrera, y esto es algo que afecta negativamente el valor de las cuotas en las casas de apuestas deportivas. Dicho de otra forma, la relación de riesgo-premio no suele ser la mejor.

Mayor riesgo de accidentes

Los recorridos urbanos en la Fórmula 1 también son bastante menos seguros. Los riesgos de sufrir accidentes aumentan en gran medida, y un piloto favorito puede acabar fuera fácilmente, haciendo al jugador perder su apuesta. Los motivos de los riesgos de accidentes son un tanto obvios, pues al ofrecer un recorrido mucho más extremo, el tráfico aumenta y las curvas pasan a convertirse en un desafío de sincronización entre participantes.

El tema de los accidentes ha sido objeto de críticas por parte de pilotos experimentados en más de una ocasión. Podemos decir que la veteranía juega un papel fundamental en el desarrollo de este tipo de circuitos, pero sigue sin asegurar nada, ya que los riesgos de accidentes o de fallas no solo dependen de la pericia de un corredor.

Los factores externos suelen influir mucho más

Otro gran problema que presentan este tipo de carreras son los cambios en factores externos e incluso también los mecánicos. Por ejemplo, un cambio de clima repentino afecta por completo el desarrollo de un circuito que es mucho más drástico. Las curvas no solo se hacen más peligrosas en caso de lluvia, sino que también la visión se reduce en gran medida, lo cual lleva a que la velocidad y los adelantamientos sean reducidos al mínimo.

Las eventualidades alertan a los apostadores, por lo que incluso quienes apuestan en este tipo de circuitos lo hacen en menor medida, evitando arriesgar demasiado. Sin embargo, cabe destacar que, para otros apostadores más veteranos, es más fácil identificar patrones y explotarlos, y esto hace que puedan preferir este tipo de circuitos sobre los otros.

Los gustos también juegan

Lamentablemente, pese a los esfuerzos de la F1 en organizar carreras más atractivas, existe un innegable rechazo de los fanáticos hacia los circuitos urbanos. Y si las carreras son menos vistas, entonces también hay menos apuestas. La impopularidad de estos eventos puede incluso ser el motivo principal por el cual los apostadores prefieren evitar apostar sobre estos eventos.

En contraste, podemos ver que los premios de circuitos permanentes atraen a una mayor cantidad de seguidores. Gracias a ello, los mercados de apuestas suelen ver movimientos desde el mismísimo instante en el que se aperturan las apuestas. Al final, es lógico que exista una relación directa entre la cantidad de seguidores de un evento y la cantidad de apuestas que se realizan sobre el mismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios